FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS DE TEMPORADA

FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS DE TEMPORADA

¡Llega el calor! y decimos adiós a las coles, las alcachofas, las naranjas, entre otras hortalizas y le damos la bienvenida a los calabacines, las berenjenas, los pimientos, llegarán los tomates, las cerezas, melocotones, nísperos y vendrán el melón y la sandía.

Las frutas, verduras y hortalizas nos aportan nutrientes imprescindibles para nuestra dieta como vitaminas, fibra, antioxidan‐te, agua y sales minerales.

Ya hemos comentado la necesidad de comer 5 raciones al día de hortalizas (3 de fruta y 2 de verduras) como base de una alimentación saludable. Sus propiedades ayudan a prevenir y a tratar enfermedades cardiovasculares, metabólicas y el cán‐cer entre otras. También mejoran el funcionamiento de nuestro intestino y equilibran la microbióta intestinal.

¿Cuándo comer fruta? Cualquier momento del día es oportuno para comer fruta. Puedes incluirla en el desayuno, en la media mañana, de postre en la comida o cena y en la merienda.

¿Cuándo comer verdura? Dependerá de los gustos individuales de cada persona. Lo más frecuente es incluir la verdura en comida y cena. No obstante, puedes tomarla también en el desayuno, media mañana o merienda.

Aquí tienes algunas recomendaciones para evitar la pérdida de nutrientes de frutas y verduras:

  1. Consume las frutas y las verduras a los pocos días de comprarlas, no las conserves mucho tiempo en la nevera.
  2. Presérvalas de la luz del Sol, del calor, el oxígeno y evita que estén mucho tiempo a remojo.
  3. Conserva las patatas en un lugar sin luz para evitar los brotes.
  4. Lava bien la fruta y la verdura bajo el grifo.
  5. La técnica de cocinado al vapor es la que preserva mayor cantidad de nutrientes. Si las cueces, mejor con poca agua, enteras o trozos grandes y cocerlas el tiempo necesario, no más.